
SERVICIOS PÚBLICOS TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN
En la Gobernación General Carrera se realizó una mesa de trabajo para trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad
Chile Chico.- Hoy 19 de mayo se reunieron en la Gobernación General Carrera diferentes actores sociales junto a Patricia Baeza, directora de SENADIS en una mesa de “Discapacidad e Inclusión Social” para poder visualizar cómo se puede seguir avanzando en estas materias.
Al respecto, Mario Figueroa, Gobernador subrogante comento, “Efectivamente, hoy día como Gobernación, estuvimos encabezando la mesa de trabajo sobre temas de discapacidad e inclusión social. Nos acompañó la Directora Regional de SENADIS, Patricia Baeza, en conjunto con otros servicios y comunidad educativa, escuela, liceo y jardín. Se visualizaron algunos temas importantes a tratar en la comuna para poder iniciar un trabajo sobre la ley de inclusión y sobre la participación de las familias donde se encuentren niños, niñas o adultos con capacidades diferentes. Estamos contentos de este trabajo, muy satisfechos. Uno de los puntos es que queremos incluir a la sociedad civil y conformar un consejo comunal de discapacidad que atienda estos temas, poder postular a fondos concursables, a través de las distintas entidades de Gobierno que nos puedan apoyar y de esta forma construir una sociedad más justa, más equitativa, en términos de recursos que lleguen a las personas con capacidades diferentes o con ciertas limitaciones físicas o intelectuales.
Por su parte la directora de Senadis, declaró, “en esta oportunidad nos hemos reunido acá en una mesa de coordinación técnica donde se ha convocado a los diferentes servicios que funcionan en la Provincia y el objetivo es realizar acciones de coordinación en torno al tema de inclusión social, laboral, educativa en la Provincia. Esta mesa de trabajo está siendo liderada por la Gobernación General Carrera y, obviamente, apoyada por nuestro servicio. En esta oportunidad hemos hecho una presentación de la oferta programática de nuestro servicio, de cómo se pueden hacer estas bajadas a nivel de territorio y cómo podemos coordinar con los otros servicios para desarrollar un trabajo, en términos de inclusión, mucho más efectivo en los territorios”, finalizó.