Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de General Carrera actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de mayo de 2017

MATEADA DEL RECUERDO POR EL DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL

Este domingo a las 15:30 horas se realizará una mateada del recuerdo para celebrar el día del patrimonio cultural con historias de la zona, sopaipillas y mate

Chile Chico.- La definición de Patrimonio Cultural, según la Unesco, ha cambiado en los últimos años; incluyendo al patrimonio cultural inmaterial, es por esta razón que la Gobernación Provincial General Carrera ha decido celebrar el Día del Patrimonio Cultural este domingo 28 de mayo con una mateada del recuerdo. A esta actividad se ha invitado a diferentes actores culturales y sociales de la Ciudad de Chile Chico para que cuenten sus historias y así nos muestren parte del rico patrimonio cultural inmaterial de la zona. Para esta oportunidad se les ha pedido que lleven un objeto de valor histórico o sentimental y nos relaten por qué es importante. La invitación queda abierta para que la población general asista y pueda disfrutar de un rico mate con sopaipillas en las dependencias del Jardín Infantil de Chile Chico.

María Rivera Yáñez, Gobernadora de la Provincia de General Carrera comentó respecto de la actividad, “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha canalizado cambios profundos para nuestro país y uno de ellos es que hoy entendemos mejor nuestros derechos y sabemos cómo defenderlos. El patrimonio es un derecho. Es nuestro derecho como chilenos, como chilenas, como ciudadanos, ciudadanas de formar parte de nuestra historia y no verlo siempre como lejano, desde fuera. Esta es una fiesta ciudadana, es un momento de encuentro entre quienes compartimos una herencia común, es un momento, también, educativo para los jóvenes que permite encontrarnos con nuestra historia, reconocer en la práctica; en el terreno lo que hemos construido juntos y para quienes viven en nuestro país, extranjeros que se han avecindado, conocer la historia del lugar donde hoy día viven”.

Respecto del patrimonio y la actividad en sí, la autoridad señaló, “es una expresión colectiva de aprecio a nuestra historia y a nuestra cultura. En la Provincia lo haremos pensando en el patrimonio inmaterial porque tenemos que pensar que no solo es edificios e infraestructura, sino también las personas. La historia viva en el caso de nuestra Provincia es relativamente joven. Por lo tanto podemos todavía encontrar testimonios bastante cercanos de lo que han sido nuestras raíces y eso es lo que vamos a celebrar ese día reuniéndonos en una mateada del recuerdo con personas de la comunidad que tienen historia que contarnos y que compartir. Nos van a relatar y vamos a poder intercambiar experiencia, compartir. Si alguien tiene algún recuerdo, algún objeto, alguna historia la idea es que ese día la pueda narrar y podamos todos disfrutar de esa historia tan cercana que tenemos acá”, finalizó.