
“LA GRATUIDAD ES UN ACTO DE JUSTICIA E IGUALDAD”
Con estas palabras, María Rivera Yáñez, Gobernadora Provincial de General Carrera, convoca a un diálogo acerca de la reforma a la educación en conjunto con Patricio Bórquez Antimán, Seremi de la cartera
Chile Chico.- Para este miércoles 2 de agosto, la Gobernación Provincial de General Carrera; en conjunto con Patricio Bórquez Antimán, Seremi de educación de la Región de Aysén; han convocado a un diálogo con padres y apoderados de la Provincia para conversar acerca de la gratuidad.
Uno de los temas relevantes es que en 2016 y lo que va de 2017 235 mil jóvenes han tenido la oportunidad de acceder a una política que eliminó la barrera de ingreso que significaba el tener que pagar o endeudarse por cursar una carrera.
Respecto de la gratuidad, María Rivera Yáñez, Gobernadora Provincial de General Carrera, comentó, “el máximo anhelo de quienes somos padres o madres es legarles una buena educación a nuestros hijos y justamente ese es el propósito que guía a nuestra Presidenta de la República, Michelle Bachelet y su Gobierno, acompañando a las familias en ese objetivo que es un acto de justicia y de igualdad”.
En Educación Superior, la gratuidad llegará a los chilenos del 60% más vulnerable. Hoy, más de 262 mil jóvenes ya estudian gratis en una universidad, CFT o IP.
Otra arista de la reforma es la creación de nuevos establecimientos educacionales, ya se cuenta con dos nuevas universidades estatales una en O’Higgins y nuestra Universidad Regional en Coyhaique, muy importante para nuestro desarrollo. Además, se avanza en los 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales, uno en cada región.
Los jóvenes que han accedido a la Gratuidad son estudiantes con mérito: Esto, porque no basta con pertenecer al 50% de las familias de menores ingresos. Para acceder a la Gratuidad, estos jóvenes deben haber cumplido los requisitos académicos de ingreso que establecen las instituciones adscritas. Y en ese sentido es importante destacar que las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales que son parte de esta política son planteles de calidad, acreditados, la mayoría por 4 años o más.
La Igualdad de oportunidades en cuanto a género también ha sido un tema en la reforma, de hecho, un 55% de los beneficiados son mujeres.
Para finalizar, Rivera Yáñez, destacó, “estamos satisfechos, ya que podemos materializar la promesa presidencial de dar gratuidad y beneficios a los estudiantes que más lo necesitan, que sean más jóvenes los que puedan estudiar gratuitamente. Aquí no hay vuelta atrás, pasamos de una educación pensada como un bien de consumo a una educación entendida como un derecho social y que es palanca de desarrollo para todos y para todas”.