
“LA EDUCACIÓN SUPERIOR ES UNA REALIDAD PARA LOS JÓVENES DE COMUNIDADES RURALES Y YA NO UN PRIVILEGIO”
Con estas palabras, María Rivera Yáñez, Gobernadora Provincial de General Carrera, viene a destacar el éxito en la realización de una nueva versión de la Feria de oportunidades vocacionales para los jóvenes del Liceo Rural de Villa Cerro Castillo
Villa Cerro Castillo.- Con gran éxito de convocatoria y resultados, se realizó la Feria de oportunidades vocacionales 2017 en el Liceo Rural de Villa Cerro Castillo. En esta oportunidad, asistieron la Universidad de Aysén, la Universidad Tecnológica (Inacap), el Instituto Profesional de la Universidad de Los Lagos, Carabineros y el Ejército de Chile, además de Junaeb y Mineduc que presentaron la oferta de becas y beneficios a los que pueden acceder los jóvenes, incluyendo la gratuidad.
La Feria, organizada por la Gobernación Provincial de General Carrera, se realiza año a año, con el objetivo de acercar la oferta programática de las diferentes instituciones a los estudiantes de la localidad para facilitar su acceso a esta información.
María Rivera Yáñez, Gobernadora de la Provincia dijo al respecto, “El llamado, la invitación y el mandato que recibimos de la Presidenta Michelle Bachelet es a democratizar la educación, a verla como un derecho que tienen los y las jóvenes y no como un bien de consumo, eso es lo que nos trajo hasta Cerro Castillo, acercando las oportunidades de educación superior que existen en la Región, a través de entidades académicas y también de las Fuerzas Armadas y de orden para que los alumnos y alumnas de Cerro Castillo se familiaricen desde séptimo año con los sueños que ellos tienen, la forma en que se desarrollan estas carreras, qué es lo que quieren; y vayan viendo que la posibilidad, para un joven que vive en una comunidad rural, de educación superior es una realidad y ya no un privilegio o un sueño que podían alcanzar muy pocos”.
Muy contento con la iniciativa, se mostró, Abel González Ojeda, director Liceo Rural de Villa Cerro Castillo, “la feria que se llevó a cabo hoy día es sumamente importante porque habitualmente, nosotros como liceo, visitamos las universidades entonces hoy día las tenemos acá, además de Carabineros y las Fuerzas Armadas, también es una bonita instancia para que nuestros jóvenes, junto a su familia, pueden elegir la carrera del futuro”.
Este tipo de iniciativas conecta, también al Ministerio de Educación con los jóvenes de la Provincia, Margarita Bravo Catalán, funcionaria de la oficina de ayuda de Mineduc, agregó que están, “contentos porque, como Ministerio de Educación, tenemos muchas noticias para nuestros jóvenes estudiantes. Tenemos que dar a conocer todo lo que tiene que ver con beneficios que apuntan a la educación superior. El tema de la gratuidad para nuestros jóvenes estudiantes y acercarnos a aquellos establecimientos que se encuentran más alejados de Coyhaique, donde está toda la información. Como Ministerio, tenemos que llevar la información a aquellos estudiantes y sus familias para que puedan tomar la mejor decisión estando bien informados. El Ministerio cuenta con nueve becas, dos créditos y la gratuidad que ya está sumada desde el año 2016, tenemos en la región de Aysén más del 60% de nuestros jóvenes con beneficio de gratuidad, así que es importante que las familias puedan bien informadas para tomar la mejor decisión”.
Los estudiantes que participaron, también evaluaron de manera positiva la iniciativa, Javiera Mansilla, estudiante de cuarto medio, comentó “me pareció interesante, más que nada porque no sabía las especialidades que se imparten en la región de Aysén, porque siempre uno piensa en salir fuera a estudiar. Me llamó la atención Inacap, la Universidad de Aysén y Carabineros porque igual tengo muchas opciones, pero con esto me ayuda ver qué rubro quiero seguir”.
Arcadio Soto Cerón, docente de tercero medio técnico profesional del Liceo, expresó, “consideramos que esta actividad fue muy relevante para los chicos, tener la oportunidad de poder tener visitas de diferentes establecimientos de educación superior y una buena opción para que ellos puedan ir conociendo otras realidades y determinar un futuro vocacional importante para ellos”.
Instituciones participantes
Dentro de las instituciones que participaron de esta edición de la Feria destaca la nueva universidad estatal, Universidad de Aysén, que está preparándose para recibir a los nuevos estudiantes que se inscribirán el próximo año en sus aulas.
Jeannette Monsalve, coordinadora de la unidad de acceso y desarrollo estudiantil de Universidad de Aysén, declaró que “estamos muy contentos de haber sido invitados a esta feria, la verdad es que para nosotros como universidad estatal es muy importante llegar a todas partes en este primer proceso de admisión. Llegar a donde están los cuartos medios y poder orientarlos en su futuro educativo, en la educación superior, creemos que los chicos han estado súper interesados, no sólo en nuestro stand, sino que en general de la Feria, han preguntado harto, hay algunos que tienen claridad de lo que quieren estudiar, otros que no y han ‘picoteado’ en todas las cosas, pero ha sido muy interesante, muy bueno y agradecemos mucho la invitación”.
También estuvieron, como alternativa, las Fuerzas Armadas y de orden, José Manuel Bueno Mezzano, capitán de ejército, indicó, “lo que vinimos a hacer el día de hoy a Cerro Castillo es hacer difusión de las escuelas matrices, Escuela de Suboficiales, Escuela Militar, Servicio Militar Obligatorio y soldado de tropas más un pequeño stand con los elementos que ocupan los soldados en el diario vivir dentro de la unidad militar”.