
“HOY AVANZAMOS EN UN CAMBIO DE FONDO, ASUMIENDO UNA DEMANDA QUE LA PROPIA CIUDADANÍA PUSO EN EL CENTRO DE LAS PRIORIDADES”
Señaló Mario Figueroa Mayorga, Gobernador (s) de la Provincia de General Carrera respecto del exitoso diálogo acerca de la reforma a la educación que se desarrolló en Chile Chico.
Chile Chico.- Con gran éxito se realizó, en la jornada de ayer, un diálogo sobre los tres grandes ejes de la reforma para la educación, gratuidad, ley de inclusión y carrera docente. Así lo señaló Domingo Quidel, asesor del Seremi de Educación.
“La asistencia a esta reunión fue bastante buena, enriquecedora, en función de las familias y del interés que había de parte del público por hacer consultas respecto a estas materias, creo que es importante seguir avanzando en este tipo de actividades ya que permiten informar a cabalidad de todos los procesos y leyes que el Ministerio tiene y que hoy día las familias desconocen” Agregó, Quidel.
La actividad contó la participación de más de treinta personas entre padres, apoderados y estudiantes interesados en los procesos que les permitirán acceder a la educación superior. Al respecto, Mario Figueroa, Gobernador subrogante de General Carrera señaló, “estamos contentos como Gobernación producto de que esta iniciativa logró una gran concurrencia de personas y fue mixta. La verdad es que ver estudiantes, damas y varones, jóvenes preocupados de lo que es la educación superior y de este gran proyecto, de esta gran reforma que el Gobierno de la Presidenta Bachelet ya ha puesto en marcha, que está en ejecución es, sin duda, importante”.
Quidel quiso destacar el trabajo de la Gobernación de General Carrera en la actividad, “también quiero agradecer a la Gobernación Provincial por organizar todo este proceso de Gobierno Presente”.
Destacó, además, el momento que está viviendo la reforma, “creo que son momentos importantes que tiene el ministerio de educación para poder difundir y dar a conocer las leyes que propuso la Presidenta Michelle Bachelet en este mandato de Gobierno y mencionar especialmente el tema de la gratuidad, que se aumenta de un 50% a un 60% para el próximo año, para las familias más vulnerables; el tema de la ley de inclusión que también va en función de que las familias ya no paguen en establecimientos educacionales una mensualidad y el tema de carrera docente que también, efectivamente, viene a reivindicar el rol social y educativo del profesor en los establecimientos educacionales, mejorándoles sus remuneraciones y también valorando sus capacidades y competencias a través del proceso de encasillamiento y también las exigencias que hoy día tienen los nuevos estudiantes que puedan ingresar a estudiar pedagogía donde las universidades y sus carreras tienen que estar acreditadas”.
Para finalizar, Figueroa Mayorga, dijo, “Hoy avanzamos en un cambio de fondo, asumiendo una demanda que la propia ciudadanía puso en el centro de las prioridades y decidimos abordarla desde la raíz, pues una educación gratuita y de calidad es el principal antídoto contra la desigualdad. Muy contentos, esperamos que este tipo de actividades se sigan realizando y poder seguir contando con la gran participación de la comunidad, los vecinos y principalmente, los estudiantes”