
ESTAMOS SALDANDO UNA DEUDA CON NUESTROS CAMPESINOS DE LA PROVINCIA
Tras el recorrido realizado al camino vecinal junto al jefe de área Indap de Puerto Ibáñez Marcelo Feris, el Capitán de ejército Claudio Zepeda y el dirigente vecinal Luis Díaz, la gobernadora de la provincia general Carrera María Rivera Yáñez, destacó como fundamental el trabajo en equipo, el cual nos llevó a estar el día de hoy dando cumplimiento a este anhelado sueño de los pobladores de uno de los sectores más apartados de la comuna de Río Ibáñez como lo es El Avellano. Cuando fui concejala de esta comuna hace más de veinte años, ya nuestros vecinos demandaban una solución a las autoridades de la época sobre la conectividad terrestre que conectara entre sí a los pobladores de este sector. Si bien es cierto, la barcaza El Pilchero cumple un rol fundamental en la conectividad lacustre, desde el puerto hasta cada predio no existía más que una huella de caballo, por la cual se realizaba el traslado de víveres, materiales de construcción y de los propios pobladores, muchas veces, arriesgando su integridad y la de sus animales, dado la peligrosidad por las quebradas donde se debían trasladar. Hoy gracias al apoyo del Ejército de Chile por parte del Regimiento Chiloé, el Municipio de Puerto Ibáñez, el Indap y los propios vecinos, podemos decir con orgullo que estamos saldando una deuda con nuestros campesinos y esto es precisamente lo que el gobierno de Bachelet pretende realizar en nuestra región, puntualizó la autoridad.
Cabe señalar que el Regimiento Chiloé trabajó en el sector durante nueve días con una dotación de ocho funcionarios equipados de motosierras, un buldócer y un camión. En tanto el municipio se hizo partícipe con una retroexcavadora y su respectivo operador, por su parte los vecinos colaboraron con la habilitación de la sede vecinal para alimentación y alojamiento del personal, más la donación de combustible para la maquinaria. Es preciso relevar el significativo a aporte de Indap a través del programa piloto del Plan Especial de Zonas Extremas y que cuenta con 1.500 millones para hacer inversiones de este tipo.
La autoridad provincial destacó además el significativo apoyo de la empresa Sotramin y la tripulación de la barcaza El Pilchero, para adecuar las fechas de traslado de la maquinaria y personal hacia el sector, además de la colaboración para embarque y desembarque en los distintos puertos.