Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de General Carrera actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de marzo de 2017

DIVERSAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER SE REALIZARÁN EN CHILE CHICO

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Gobernación provincial de General Carrera programó diversas actividades en conjunto con la fundación Prodemu.

Con una clase de zumba a las 14:30 se dará inicio a las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer; para seguir con un acto cultural que incluirá a la cantante local Roxana Pérez, el grupo folclórico “Sin guitarra ni acordeón”, Nelson Morales doble de Marco Antonio Solís y la obra de teatro “Ella” traída por PRODEMU. Además habrá juegos inflables para los niños y una feria donde artesanas locales expondrán sus trabajos. Las actividades serán en la Plaza Cívica de Chile Chico, excepto la obra de teatro que tendrá lugar en la Casa de la Cultura El Tehuelche de nuestra ciudad, puntualizó la Gobernadora María Rivera Yáñez.

El día internacional de la mujer se celebra en conmemoración de todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad de género, muchas veces entregando su vida. El ocho de marzo de 1857 unas 15.000 mujeres trabajadoras de la industria textil estadounidense salieron a las calles de Nueva York y Chicago para marchar por las pésimas condiciones laborales y porque sus salarios correspondían a menos de la mitad de lo que ganaba un hombre por las mismas tareas. La marcha dejó un saldo de 120 mujeres muertas debido a la brutalidad policial.

Desde entonces tenemos numerosas fechas similares, curiosamente muchas de ellas corresponden a días cercanos al ocho de marzo, como la marcha de las mujeres rusas en 1917 para protestar en contra de la muerte de dos millones de soldados en la guerra que, junto a otras manifestaciones, condujo al derrocamiento del zar e instalación de un gobierno provisional que finalmente les otorgaría el derecho a voto. Sin embargo, la fecha no se oficializaría hasta 1975 cuando la ONU convirtió el ocho de marzo en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

El Gobierno de la Presidenta Bachelet, con una fuerte agenda de género, ha avanzado en las siguientes materias:

  • Derechos laborales para las trabajadoras de casa particular y las manipuladoras de alimentos.
  • Corresponsabilidad con el permiso para madres y padres para alimentar a las hijas e hijos.
  • Derecho por una vida libre de violencia, con más casas de acogida y centros de las mujeres y un proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
  • Más mujeres en espacios de toma de decisión: criterio de paridad en reforma al binominal que se hará efectiva este año en las elecciones Parlamentarias, criterio de paridad en ley de partidos políticos, aumento de mujeres en Directorios de Empresas Públicas.
  • Gratuidad en estudios superiores: de quienes accedieron a gratuidad el 2016 un 53% y el 2017 un 51% son mujeres
  • Aumento del 10% en el Pilar Solidario beneficia directamente a las mujeres, que son la mayoría de las beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria
  • Solo en 2016, 83 mil niñas fueron vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano, con lo que desde el 2016 todas las niñas que egresen de la Enseñanza Básica estarán protegidas con este virus.