
DIFUSIÓN DEL SEGURO ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE GENERAL CARRERA
En la Escuela Básica se realizó un diálogo participativo con la idea de que la red conozca el tema y se estandaricen procedimientos a la hora de las emergencias
Chile Chico.- Este miércoles 18, en la Escuela Básica de Chile Chico se realizó un diálogo acerca del Seguro Escolar para aclarar procedimientos a la hora de enfrentarse a las emergencias. La actividad, organizada por el ISL en conjunto con la Gobernación, contó con la participación de personal del hospital Doctor Leopoldo Ortega Rodríguez que presentó los protocolos a seguir en caso de una emergencia, además, personal del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) dio a conocer la parte operativa y legal que opera en el seguro.
María Rivera Yáñez Gobernadora de la Provincia de General Carrera, dijo al respecto, “desde el Programa de Protección Social que funciona al alero de la Gobernación Provincial se coordinó en conjunto con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) este diálogo sobre seguro escolar en las localidades de la Provincia, de manera que las comunidades educativas conozcan cómo funciona y se estandaricen los procedimientos. Destacar en forma muy especial la colaboración del Servicio de Salud, de los profesionales de las postas y del Hospital de la Provincia”.
Eugenia Ojeda Barría, encargada del departamento de finanzas del hospital de Chile Chico, comentó que “yo creo que es muy buena (la actividad) para la comuna, necesaria, ya que al hospital están llegando cada día más accidentes escolares y los apoderados no saben realmente en qué consiste el seguro escolar de cada uno de los alumnos. Básicamente, nosotros como hospital, podemos decir que cualquier alumno que llegue accidentado y con sus documentos de respaldo tiene la gratuidad asegurada dentro del establecimiento”
El seguro, recalcó Ojeda Barría cubre tanto las prestaciones de salud tanto en Chile Chico como fuera de él y los posibles gastos de alimentación y alojamiento para el estudiante y para la persona responsable a cargo, “es decir, si nosotros enviamos a un alumno por el accidente a Coyhaique está respaldado tanto en alimentación, en alojamiento y todo lo que conlleve la atención tanto del estudiante como para la persona que lo acompañe”. Finalizó con un balance positivo de la actividad, “porque en este momento se están tomando acuerdos en procedimientos que, yo creo que van a ser súper importantes y van a ayudar mucho a la continuidad de un buen desarrollo de los alumnos”.
Raúl Machuca Lorca, profesor de lenguaje a cargo de inspectoría general en el Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico, puntualizó que, “la actividad fue bastante buena, creo que clarificadora, hay puntos que dentro de la accionar no están pauteados fijamente, entonces hoy día se llegó a clarificar varias situaciones con respecto a la determinación de los accidentes escolares”.
Para cerrar, Tulio Araneda Bahamonde, funcionario del Instituto de Seguridad Laboral, señaló, “la actividad tenía relación con un diálogo participativo del seguro escolar donde participó personal del hospital y obviamente los tres establecimientos de la ciudad, la escuela, el liceo y el jardín infantil. La intención es que en este trabajo ellos puedan aunar acuerdos en el tema de los procedimientos internos que se tienen hasta antes de llevar al accidentado al hospital”.